Son ácaros específicos de especie, muy pequeños casi incoloros. El macho mide 250 micras y la hembra 300 micras.
El cuerpo tiene aspecto vermiforme y anillado, con ocho patas muy cortas ubicadas en la parte anterior del cuerpo. El ácaro visto al microscopio tiene forma de cigarro.
El cuerpo tiene aspecto vermiforme y anillado, con ocho patas muy cortas ubicadas en la parte anterior del cuerpo. El ácaro visto al microscopio tiene forma de cigarro.
La abertura del macho es dorsal y no tiene ventosas genitales.
La abertura genital de la hembra está ubicada entre o detrás de la coxa cuarta.
Es transferida de la vaca al ternero durante el amamantado y puede causar daño considerable a los cueros. Las lesiones pueden ser evidentes en el cuello, esternón, hombros y cara del ganado lechero joven, pero rara vez son visibles o palpables en el ganado de carne. En casos raros, las lesiones pueden aparecer sobre toda la superficie corporal. En primer lugar se desarrollan pápulas y nódulos pequeños; algunas veces éstos presentan color rojo y se puede sacar un material blanco, espeso, de consistencia cerúlea, por presión. Este material contiene numerosos ácaros. En casos raros, los nódulos están llenos de pus y pueden coalescer formando abscesos cubiertos con escamas pequeñas. En algunos casos, las lesiones cutáneas comprenden costras gruesas y la piel engrosa y forma pliegues grandes. El curso del sama demodécica bovino generalmente es leve, pero puede durar muchos meses. La recuperación generalmente es espontánea. No existe un tratamiento satisfactorio.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
La enfermedad se presenta generalmente como una parasitosis leve, con zonas alopécicas en la cabeza y el cuello, pudiendo en casos raros, difundirse a otras zonas del cuerpo. La piel sufre engrosamiento, infiltración serosa, formación de costras y de pliegues grandes. También se pueden observar petequias, vesículas y/o pústulas. Estas lesiones tienden a curarse en forma espontánea.. Otros síntomas que se pueden observar son la inquietud de los animales, la pérdida de peso (caquexia) y la baja productividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario