Esta sarna no es específica de especie. Pudiendo atacar a todos los mamíferos e incluso al hombre (zoonosis).
Vulgarmente se la conoce con el nombre de “sarna de la cabeza”, “sarna seca” o “sarna escabiosa”.
Vulgarmente se la conoce con el nombre de “sarna de la cabeza”, “sarna seca” o “sarna escabiosa”.
Sarna Sarcóptica en perros
Se localiza principalmente en zonas de la cabeza desprovistas de pelo y zonas de piel delgada como el periné, debajo de la cola, entrepierna, alrededor de los órganos genitales y cuartos posteriores (rara vez).
Son ácaros muy pequeños. La hembra mide entre 300 y 400 micras y el macho entre 200 a 280 micras. Las patas son cortas y gruesas, terminan en forma de garra y pueden tener ventosas campaniformes. El pedicelo es no articulado. El ano es de localización terminal y ventral.
Los machos no poseen discos copulatorios y las hembras ovígeras desarrollan una prominente abertura genital o tocostoma. La hembra púber presenta poro copulatorio en donde el macho deposita el esperma. En la superficie dorsal presenta escamas triangulares y estrías transversales.
Sarna Sarcóptica en cerdo
La enfermedad se presenta como zonas alopécicas en la cabeza y el cuello, caracterizada por ser muy localizada y causar un intenso prurito. Luego se difunde a otras partes del cuerpo. La piel sufre engrosamiento, infiltración serosa, formación de costras y de pliegues grandes. También se pueden observar petequias y vesículas o pústulas. La lesiones pueden cicatrizarse por sí solas durante el verano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario